EN ESPAÑOL

EL PROGRAMA

El PPGEE/FURB Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica desarrolla estudios en el área de Sistemas de Energía, divididos en dos líneas principales de investigación: electrónica industrial y sistemas de potencia. El programa está alineado con las necesidades de la industria local y regional, con foco en la solución de desafíos técnicos y en la mejora de las competencias de los ingenieros. 

El PPGEE de la FURB ofrece actualmente sólo el título de Máster, en la modalidad “Profesional”. El objetivo principal del Programa es “Formar investigadores y profesionales con capacidad de generar y difundir conocimientos sobre ingeniería eléctrica y sus múltiples aplicaciones utilizando un enfoque comparativo y holístico”. Los objetivos específicos del Programa son: 

  • Formar investigadores con competencias científicas y técnicas empleando un abordaje integral de problemas; 
  • Generar conocimientos sobre la red eléctrica brasileña y sus aparatos, especialmente en el estado de Santa Catarina, que puedan ser utilizados por la industria para ser más eficiente y ganar competitividad; 
  • Desarrollar profesionales con competencias para mejorar procesos, productos y servicios industriales aplicados al beneficio de la sociedad; 
  • Capacitar a los estudiantes para desarrollar investigación e innovación interdisciplinaria, con una perspectiva internacional para la solución de problemas técnicos; 
  • Capacitar a los estudiantes para la docencia en áreas multidisciplinarias de la ingeniería eléctrica. 

Área de concentración 

Sistemas de Energía. Esta área tiene como objetivo capacitar a los estudiantes y profesionales en la visión de la eficiencia, sustentabilidad, confiabilidad de los equipos y de la red eléctrica en su conjunto. 

MAESTRÍA EN INGENIERÍA ELÉCTRICA

Duración: 2 años
Total de horas de cursos: 450 horas 
Número de vacantes: 15 
Período de clases: los cursos se impartirán preferentemente de lunes a miércoles, durante el período nocturno
Ubicación de clases: FURB campus 2, Blumenau - Brasil

capes
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN 

Electrónica Industrial – Esta línea de investigación se centra en aparatos electrónicos industriales, incluyendo electrónica de potencia y variadores, convertidores de potencia e interruptores de potencia. 

Sistemas de Potencia – Esta línea de investigación se centra en estudios relacionados con sistemas de potencia, problemas relacionados con transmisión y distribución de la industria y las empresas eléctricas. Aplicaciones y materiales de alta tensión, aislamiento exterior, y puesta a tierra y protección, son algunas de las áreas de enfoque. 

Ambas líneas de investigación también pueden permear técnicas de Inteligencia Artificial para automatizar procesos, resolver problemas y mejorar la eficiencia. 

MATERIAS OBLIGATORIAS

MATERIAS OBLIGATORIAS - MAESTRÍA

Materias Básicas Troncales

Procesamiento de señales (LPs I y II) – 45 horas/classe

Programa: Señales y procesamiento digital de señales; Operaciones con secuencias; Clasificación de señales; Algunas secuencias básicas; Sistemas de tiempo discreto; Sistemas lineales invariantes en el tiempo (LIT); Respuesta en frecuencia; Propiedades de TFTD; Respuesta en el dominio de la frecuencia de sistemas LIT; Señales de tiempo continuo muestreadas; Teorema de muestreo; TFD: Transformada de Fourier discreta; Transformada Z; Propiedades importantes de la transformada Z; Inversión de la transformada Z; Proyecto de filtros digitales FIR; Aproximación de filtros IIR por transformación analógico-digital. 

Fundamentos de Redes Neuronales Artificiales (LPs I y II) - 45 horas/classe

Programa: Programación con Python, Introducción a las Redes Neuronales Artificiales, Espacios vectoriales, Operadores lineales, Matrices, Autovalores, Autovectores, Descomposición en valores singulares, Probabilidad, Variables aleatorias, Media, Desviación típica, Varianza, Distribución de probabilidad, Estadística bayesiana y Teoría de la Información. 

Inteligencia Artificial aplicada a Sistemas Eléctricos de Potencia (LPs I y II) - 45 horas/classe

Programa: Fundamentos de Inteligencia Artificial. Búsqueda. Aprendizaje Automático. Aplicaciones de la Inteligencia Artificial en Sistemas Eléctricos de Potencia. 

Disciplinas Básicas Específicas

Procesamiento Electrónico de Energía Eléctrica (LP I) – 60 horas/classe

Programa: Topologías de Convertidores Estáticos; Aplicaciones de Electrónica de Potencia; Técnicas de Modulación de Convertidores Estáticos; Componentes y sus Tecnologías Aplicadas en Convertidores Estáticos. 

Proyecto Convertidores Estáticos (LP I) - 60 horas/classe

Temario: Repaso de rectificadores y filtros de entrada; Convertidores DC-DC Aislados en Altas Frecuencias; Circuitos de asistencia a la conmutación; Dimensionamiento de interruptores; Circuitos de control; Circuitos auxiliares; Control en lazo cerrado; Interferencia electromagnética (EMI); Diseño físico de elementos magnéticos para alta frecuencia. 

Modelado y Control de Convertidores Estáticos (LP I) - 45 horas/classe

Temario: Modelado de convertidores estáticos de potencia con miras al control; Consideraciones y objetivos en el diseño de controladores para convertidores; Control analógico de convertidores estáticos; Control digital de convertidores estáticos. 

Materiales Dieléctricos (LP II) - 45 horas/classe

Temario: Dieléctricos gaseosos: teoría de descargas eléctricas en gases, modelo de descarga en “avalancha” de Townsend, Ley de Paschen, descarga en campos eléctricos no uniformes, descargas parciales y corona. Curva característica tiempo x voltaje. Dieléctricos líquidos: Tipos de líquidos aislantes, transporte de cargas, mecanismos de descarga, efecto de impurezas, electrohidrodinámica, carga electrostática en transformadores de potencia. Dieléctricos sólidos: fuentes de cargas conductoras, descarga superficial, descarga por efectos térmicos, electroquímicos y electromecánicos, arborescencia, seguimiento y erosión. 

Técnicas de Alta Tensión (LP II) - 60 horas/classe

Programa: Origen de las técnicas de alta tensión: Líneas de transmisión - funcionamiento en régimen de corriente continua - cálculo de campos electromagnéticos y potencial eléctrico; Efecto corona y hermanamiento (paquete); Funcionamiento en CA: cálculo de los perfiles longitudinales de tensión y corriente en régimen alterno; régimen transitorio – Impactos incidentes de rayos y propagación y ondas viajeras; generación de impulsos de conmutación y maniobra; Ensayos de alta tensión: Impulso atmosférico, impulso de maniobra, tensión aplicada y tensión inducida. La realización y prueba de pruebas de laboratorio. 

Técnicas de Puesta a Tierra Eléctrica y SPDA (LP II) - 60 horas/classe 

Programa: Fundamentos de Puesta a Tierra Eléctrica: principio, propósito, requerimientos básicos; Resistencia e impedancia de puesta a tierra; Resistividad del suelo; Especificación de materiales, corrosión, esquemas y normas de puesta a tierra de baja tensión; Técnicas de medición: normas, equipos y métodos para medir la resistencia de puesta a tierra y la resistividad del suelo; Dimensionamiento y diseño de mallas de puesta a tierra para subestaciones: IEEE y métodos de modelado numérico; Puesta a tierra de instalaciones eléctricas - casos prácticos: Líneas de transmisión, redes de distribución aérea, plantas eólicas y fotovoltaicas; Principios de puesta a tierra eléctrica impulsiva: Descargas atmosféricas, modelos de sobretensiones de corriente, impedancia de puesta a tierra transitoria e impedancia de sobretensión; Introducción al concepto de SPDA con sus tres subsistemas: Captación eléctrica, descenso y puesta a tierra; NBR 5419: el estándar nacional para SPDA - Una visión general - Partes 1 a 4; Cálculo de proyectos SPDA - De la exigibilidad a la ejecución. 

Disciplinas del Centro de Investigación 

Metodología de la investigación (LPs I y II) - 30 horas/classe

Programa: Ciencia: sentido común y ciencia, tipos de conocimiento, método científico, ciencia y espíritu científico, planificación de la investigación científica. Orientación para la producción y presentación de trabajos de investigación. 

Seminarios de Trabajos Finales (LPs I y II) – 30 horas/classe

Resumen: Caracterización del tema. Investigación bibliográfica. Premisas, objetivos e hipótesis del tema. Análisis crítico de textos tecnocientíficos. Planificación del Trabajo Final. 

CONTACTO 

PPGEE - Programa de Posgrado en Ingeniería Eléctrica 
Coordinación:
PhD. Luiz Henrique Meyer

Contacto 
Campus 2 - Sala I-006 - Mapa 
+55 47 3221-6077
ppgee@furb.br 

MEDIOS SOCIALES