EN ESPAÑOL

EL PROGRAMA

El PPGSC/FURB - Programa de Posgrado en Salud Colectiva, nivel de Maestría Profesional, es un Programa del área de conocimiento de Salud Colectiva de CAPES, que involucra un campo científico interdisciplinario dedicado a la prevención de enfermedades y a la promoción, protección y recuperación de la salud de la población. Articula disciplinas de epidemiología, ciencias sociales y humanas en salud, y política, planificación y gestión de sistemas y servicios de salud. El PPGSC/FURB fue recomendado por la CAPES e inició su primera promoción en 2013. Cada año se abren 10 nuevas plazas para profesionales interesados y comprometidos con la Salud Colectiva, ya sean de instituciones de enseñanza superior o de servicios implicados en la asistencia, la gestión, la investigación y la docencia. 

El PPGSC pretende responder a una demanda de formación de profesionales para el Sistema Único de Salud de Brasil, en sus diversos niveles de funcionamiento (atención primaria, secundaria y terciaria), y eventualmente de salud suplementaria. Hemos contribuido a la formación de profesores de Salud Colectiva en instituciones de enseñanza superior.  El PPGSC tiene como objetivo estimular el desarrollo de competencias técnicas, reflexivas y críticas para inducir transformaciones en los procesos de trabajo realizados por los profesionales y equipos de salud que mejoren la gestión, la enseñanza, la investigación científica, la atención y las políticas públicas relacionadas con el Sistema Único de Salud en el ámbito de la Salud Colectiva. En este sentido, nuestra misión es «contribuir a la mejora de la atención individual y colectiva en el Sistema Único de Salud, a través de la producción de conocimiento y la cualificación de los profesionales de la salud desde la perspectiva de la integración enseñanza-servicio-comunidad.   

Objetivo 

Cualificar profesionales para la docencia, la investigación y la gestión sanitaria con capacidad para desarrollar investigación científica y trabajar en servicios en el área de la Salud Colectiva.  

Área de concentración   

Políticas Públicas, Epidemiología y Cuidado de la Salud.

MAESTRÍA EN SALUD COLECTIVA

Duración: 2 años
Total de horas de cursos: 570 horas 
Número de vacantes: 10   
Período de clases: semanal, viernes, mañanas, tardes y a veces noches   
Ubicación de clases: FURB campus 3, Blumenau - Brasil 

capes
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Epidemiología   
  • Promoción de la Salud e Integralidad de los Cuidados  
  • Políticas Públicas y Procesos de Trabajo en Salud 
CURSOS REQUERIDOS

CURSOS REQUERIDOS - MAESTRÍA 

Sistemas de salud y modelos asistenciales: análisis comparativo - 30 horas/clase

Historia, bases conceptuales y jurídicas, características operacionales y tecnológicas de los sistemas de salud. Comparación del sistema brasileño con otros. Modelos de Atención con énfasis en la Atención Primaria de Salud.  

Epidemiología General - 30 horas/clase

Medidas de salud-enfermedad. Tipos de estudios epidemiológicos. Estudios de cohortes. Estudios de casos y controles. Estudios transversales. Estudios ecológicos. Estudios experimentales. Revisiones sistemáticas y metaanálisis.  

Bases históricas y sociales de la salud colectiva - 30 horas/clase

Corrientes de pensamiento sociológico y antropológico para la comprensión de la salud de las colectividades humanas. Hitos históricos de la salud colectiva. Desigualdades sociales y salud. Salud y sociedad.  

Producción técnica y científica I - 30 horas/clase

Comunicación científica y traducción del conocimiento. Escritura científica y producción de artículos. Producción de material didáctico/instruccional. Desarrollo de tecnología social. 

CURSOS ELECTIVOS

CURSOS ELECTIVOS - MAESTRÍA 

Área temática: Planificación y Gestión Sanitaria

  • Planificación y Gestión de Servicios Sanitarios - 30 horas/clase
  • Políticas de Salud Pública - 30 horas/clase
  • Atención Primaria en la Red Asistencial - 30 horas/clase
  • Proceso de Trabajo en Servicios de Salud - 30 horas/clase
  • Evaluación Sanitaria - 30 horas/clase
  • Intersectorialidad y Políticas Públicas en Atención Primaria - 30 horas/clase

Área temática: Epidemiología

  • Epidemiología en Servicios de Salud - 30 horas/clase
  • Bioestadística I - 30 horas/clase
  • Bioestadística II - 30 horas/clase
  • Epidemiología de las enfermedades crónicas no transmisibles (inglés) - 30 horas/clase
  • Epidemiología de la Salud Bucodental - 30 horas/clase
  • Vigilancia sanitaria - 30 horas/clase
  • Epidemiología en Atención Primaria - 30 horas/clase
  • Epidemiología de los Medicamentos - 30 horas/clase

Área temática: Ciencias Sociales de la Salud

  • Proceso Salud-Enfermedad - 30 horas/clase
  • Integralidad de la Salud y Cuidados - 30 horas/clase
  • Integralidad del Cuidado y Adolescencia - 30 horas/clase
  • Docencia, Servicio e Integración Comunitaria - 30 horas/clase  
  • Procesos de Trabajo en Equipo e Interprofesionalidad - 30 horas/clase
  • Humanización de los Cuidados y Atención Integral a la Salud - 30 horas/clase
  • Educación para la Salud y Educación Popular - 30 horas/clase
  • Salud del Adulto: atención integral a la mujer, al hombre y al anciano - 30 horas/clase
  • Integralidad de la Atención a la Salud Bucodental en Atención Primaria - 30 horas/clase
  • Prácticas Integradoras y Complementarias - 30 horas/clase
  • Integralidad de la Atención a la Salud Mental - 30 horas/clase
  • Autonomía, Comportamiento y Cuidados de Salud - 30 horas/clase
  • Cuidados en el Ciclo Vital - 30 horas/clase
  • Bioética - 30 horas/clase
  • Estilo de Vida Saludable y Salud Colectiva - 30 horas/clase
  • Estilo de Vida y Promoción de la Salud - 30 horas/clase  

Área temática: Producción técnico-científica

  • Metodología de la Investigación - 60 horas/clase  
  • Seminarios de Trabajo Final - 30 horas/clase  
  • Producción Técnico-Científica II - 30 horas/clase  
  • Prácticas de Enseñanza - 30 horas/clase  
  • Enseñanza y Fundamentos de la Educación para la Salud - 30 horas/clase
  • Taller de artículos - 30 horas/clase

CONTACTO  

PPGSC - Programa de Postgrado en Salud Colectiva 
Coordinación: Dr. Luciana Bisio Mattos  

Contacto
FURB campus 3 - Sala A-304 - Mapa
+55 47 3321-7323  
ppgsc@furb.br

MEDIOS SOCIALES