EN ESPAÑOL

EL PROGRAMA

El PPGDR/FURB - Programa de Postgrado en Desarrollo Regional está estructurado para llenar el vacío de calificaciones académicas y profesionales en áreas relacionadas con la socioeconomía y la sociopolítica del desarrollo regional. Se pretende, pues, formar profesionales, técnicos y científicos vinculados a la administración pública -municipal, estatal o federal- y al sector privado, así como profesionales liberales interesados ​​en la temática del desarrollo regional.

El PPGDR tiene como objetivo crear instrumentos institucionales que posibiliten la formulación y circulación de una nueva visión del desarrollo, considerando las especificidades regionales. El programa del curso organiza contenidos disciplinares que permiten un análisis más profundo de la realidad regional, orientando la acción local hacia una comprensión global del desarrollo. La articulación de estas dimensiones del desarrollo se caracteriza por un proceso de creciente complejidad que presupone una comprensión sistémica de los factores sociales, políticos, económicos, culturales y ambientales que puede lograrse mediante la integración de diversos aportes teóricos y metodológicos.

Área de interés

Desarrollo regional sostenible.

DOCTORADO EN DESARROLLO REGIONAL

Duración: 4 años
Total de horas de cursos: 840 h/clase 
Número de vacantes: 12
Período de clases: semanal. Jueves y viernes em mañana y tarde
Ubicación de clases: FURB campus 1, Blumenau - Brasil 

 

MAESTRÍA EN DESARROLLO REGIONAL

Duración: 2 años
Total de horas de cursos: 570 h/clase
Número de vacantes: 20
Período de clases: semanal. Jueves y viernes em mañana y tarde
Ubicación de clases: FURB campus 1, Blumenau - Brasil

capes5es
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Estado, sociedad y desarrollo en el territorio - Abarca un conjunto de temáticas relacionadas con la comprensión de la diversidad histórico-cultural del territorio, los impactos socioambientales del desarrollo y la gestión y análisis de políticas públicas, incluyendo temas específicos como las Energía, planificación urbana y regional y turismo.

Dinámicas socioeconómicas en el territorio - Abarca la distribución espacial y sectorial de la actividad productiva, incluyendo el surgimiento de la economía solidaria y el análisis de la contribución de la ciencia y la tecnología al desarrollo, incluyendo cuestiones específicas como los arreglos productivos locales, los procesos de clusterización y las redes de cooperación.

CURSOS REQUERIDOS

CURSOS REQUERIDOS - DOCTORADO Y MAESTRÍA

Teorías del desarrollo regional - 30 horas/classe

Diagnóstico de la situación actual; teorías del desarrollo económico; teorías del desarrollo regional; El debate sobre el desarrollo regional en América Latina; El debate sobre el desarrollo regional en Brasil.

Organización del espacio - 30 horas/classe

Relaciones naturaleza-sociedad; concepto de espacio; la organización del espacio; espacio, territorio y región; espacio y desarrollo.

Medio ambiente, sociedad y desarrollo - 30 horas/classe

Surgimiento y trayectoria de la cuestión ambiental; dinámica demográfica y presión sobre los recursos; Impactos socioambientales del desarrollo en áreas rurales y urbanas; sostenibilidad y límites del capitalismo; construcción de la agenda política y científica para temas ambientales a escala global y local.

Dinámicas socioeconómicas en el territorio - 30 horas/classe

Procesos de desarrollo; transformaciones productivas y trabajo; ciencia y tecnología; economía regional y urbana; economía solidaria y autogestión; ecosocioeconomía; planificación urbana.

Estado, sociedad y desarrollo en el territorio - 30 horas/classe

Naturaleza y política; sociedad civil y territorio; diversidad y patrimonio histórico-cultural; planificación regional; políticas públicas; turismo y territorio; globalización y territorio.

Investigación aplicada al desarrollo regional - 30 horas/classe

Diferentes formas de conocimiento; ciencia, investigación y método; Tema, problema y modelo de análisis; Enfoque, procedimientos y técnicas de recopilación de datos; proyecto de investigación; informe de investigación; Investigación aplicada al desarrollo regional.

Teorías del desarrollo regional II - 30 horas/classe

Debate contemporáneo sobre la cuestión regional. Globalización-Mundial: expansión y crisis de los flujos internacionales de comercio, finanzas e inversión. Consolidación de las metrópolis en el espacio globalizado y sus patrones de desigualdad y solidaridad. Interacciones interescalares: riesgos ambientales, sociales y urbanos globales, regionales y locales.

Medio ambiente, sociedad y desarrollo II – 30 horas/classe

Enfoque contemporáneo; Cuestiones epistemológicas; Vocaciones y limitaciones del espacio geográfico; Dinámica ecológica y cultural; Producción, utilización y acceso a los recursos naturales; Desastres, vulnerabilidades y riesgos; Cambios geoclimáticos.

Aspectos multidimensionales del desarrollo – 30 horas/classe

Imperativos políticos, institucionales, éticos y culturales del desarrollo; Interculturalidad, identidad y poder; Bienestar; bienestar y calidad de vida; Indicadores subjetivos y objetivos.

CURSOS ELECTIVOS

CURSOS ELECTIVOS - DOCTORADO Y MAESTRÍA

Línea de investigación - Dinámicas socioeconómicas en el territorio

Ciencia, tecnología y territorio - 30 horas/classe

La centralidad del conocimiento en la etapa actual de desarrollo del capitalismo; Principales perspectivas teórico-metodológicas en CTT; producción y transferencia de conocimientos; innovación y desarrollo; Políticas de CT&I; Sociedad del conocimiento y desarrollo desigual.

Economía regional y urbana - 30 horas/classe

Introducción; la división socioespacial del trabajo; la economía urbana; la economía regional; Dinámica socioespacial en el capitalismo periférico: el caso brasileño; Globalización del capital, reestructuración productiva y sus impactos en el territorio: evidencia empírica, enfoques teóricos y perspectivas políticas.

Economía solidaria, autogestión y desarrollo - 30 horas/classe

Crisis del capitalismo y surgimiento de la economía solidaria; cooperación y desarrollo; complejos cooperativos; redes de colaboración solidaria; Experiencias históricas y contemporáneas; economía solidaria, cooperación y autogestión; Democracia económica y desarrollo solidario.

Ecosocioeconomía y territorio – 30 horas/classe

Sistemas sociales y ecológicos; interacciones entre grupos humanos, actividades productivas y el medio ambiente físico; crítica de la economía convencional; la noción de ecosocioeconomía; gestión interorganizacional (redes), gestión extraorganizacional y territorio; Gestión versus conocimiento tradicional.

Urbanismo - 30 horas/classe

Introducción al urbanismo; unidades de planificación (por ejemplo, cuencas fluviales); escala y territorios; instrumentos de planificación urbana; metodologías y técnicas de planificación urbana; Teorías de planificación urbana.

Procesos de desarrollo - 30 horas/classe

El desarrollo como discurso político-normativo; teorías sociológicas clásicas del cambio social; teorías de agencia en el desarrollo; subjetividad, acción y territorialidad.

Transformaciones productivas, trabajo y desarrollo - 30 horas/classe

Producción en general; el sistema de producción de bienes; plusvalía, generación de excedentes y su apropiación; acumulación y crisis; trabajo, transformaciones productivas y desarrollo regional; distribución regional del trabajo, sindicalismo y desarrollo territorial; El desarrollo reciente del capitalismo en Brasil.

Temas de desarrollo regional en la dinámica socioeconómica del territorio - 30h/semana

Menú libre

Desigualdades y territorio - 30 horas/classe

Diversidad en la naturaleza y diversidad en las culturas; la división (social) del trabajo; la división "espacial" del trabajo; el campo y la ciudad; tendencias hacia la diferenciación y la igualación del espacio; desarrollo desigual específicamente capitalista; desarrollo desigual y combinado; desarrollo geográfico desigual

Línea de investigación: Estado, sociedad y desarrollo en el territorio

Diversidad y patrimonio histórico-cultural - 30 horas/classe

El concepto antropológico de cultura; diversidad cultural humana; teorías de la cultura; el método etnográfico; cultura e identidad; cultura y territorio; Cultura, patrimonio y desarrollo.

Naturaleza y política - 30 horas/classe

Bases e interfaces entre la sociología ambiental, la ecología política y la ética ambiental; la construcción social de la naturaleza y los problemas ambientales; ecología política y movimientos sociales; Los valores ambientales y la consideración moral de la naturaleza.

Globalización y territorio - 30 horas/classe

Introducción a la cuestión de la “escala”; internacionalización, globalización, globalización; el lugar de los Estados nacionales en el espacio globalizado; las “escalas” de los flujos globales; globalización y desarrollo regional; globalización/mundialidad en perspectiva histórica; aspectos económicos, sociales, políticos, culturales y ambientales de la globalización; Crítica de la globalización.

Planificación y desarrollo regional - 30 horas/classe

Introducción general a la planificación; origen y evolución de las “experiencias” de planificación; principales aspectos teóricos sobre la cuestión de la planificación; planificación, desarrollo y territorio.

Políticas públicas y desarrollo regional - 30 horas/classe

Noción de políticas públicas; Relaciones Estado/sociedad; Estado, sociedad y desarrollo; la formulación e implementación de políticas públicas; Aproximaciones teórico-metodológicas a la investigación en políticas públicas; Políticas públicas y desarrollo regional.

Sociedad civil y territorio - 30 horas/classe

Noción de sociedad civil; tipología de la sociedad civil; Principales enfoques hacia la sociedad civil; sociedad civil y participación; La sociedad civil y la cuestión del territorio; Ciudadanía y desarrollo.

Turismo y territorio - 30 

Concepto de Turismo; diferentes perspectivas analíticas del fenómeno turístico; Naturaleza, sociedad y turismo; turismo y territorio; centros emisores y centros receptores; Turismo y desarrollo.

Temas de desarrollo regional en el estado, sociedad y desarrollo en el territorio - 30 horas/classe

Menú libre

Prácticas en planificación y desarrollo regional - 30 horas/classe

Elaboración de planes de desarrollo: Planificación Estratégica y Participativa; Planificación para el desarrollo; Diseño institucional; Desarrollo Territorial Sostenible.

CONTACTO 

PPGDR - Programa de Posgrado en Desarrollo Regional  
Coordinación: Dr. Gilberto Friedenreich dos Santos 

Contacto
Campus 1 - Sala R-310  - Mapa

+55 47 3321-0506 
ppgdr@furb.br 

MEDIOS SOCIALES